“CALMA CHICHA”

BRECHANDO

21-02-2025

Antonio Quevedo Susunaga

Después de la detención de un gran operador del narcotráfico y otro jefe buscado por las autoridades, el día de ayer, las actividades educativas fueron suspendidas, la actividad comercial y productivas registraron una baja considerablemente que se tradujo en una “Calma Chicha”, que es una expresión de quietud y aparente calma, que transpira una tensión inexplicable que los culiacanenses lo sienten.

El gobierno del estado en Sinaloa está dejando un gran vacío de información, debido a que el gobierno de Rocha Moya está ausente, no mantiene informada a la población, ni siquiera en los momentos críticos como el día de la detención de dichos narcos.

La gente escucha a los helicópteros sobrevolar las colonias en conflicto, sin saber realmente lo que está pasando, sólo en las redes sociales los mensajes de que no salgan o no crucen por las calles en donde las fuerzas armadas están actuando.

Es evidente que la violencia se incrementa, los riesgos para la población aumentan y las autoridades encargadas de protegerla sigue ausente.

El aspecto que aumentó el riesgo para los narcos, es que ahora son también terroristas y serán reclamados por las autoridades de Estados Unidos, es posible que el Chapo y el Mayo Zambada, sean tratados bajo el nuevo esquema de “terrorista” de Donald Trump.

Ante la embestida del presidente Trump contra México, contra el narco-terrorismo mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum, mandó una iniciativa en donde se advierte claramente un endurecimiento de las leyes mexicanas, una reforma constitucional a los artículos 39 y 40, que tienen que ver con la soberanía nacional y tienen que ver con la prisión preventiva oficiosa.

La soberanía es inviable por algún extranjero, el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará una injerencia de cualquiera que este sea.

Tampoco consentirá que gobiernos extranjeros vengan hacer investigaciones o persecuciones en nuestro territorio.

En el artículo 19, vinculado con el anterior establece que a “cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación y enajenación, traslado de manera ilícita al territorio nacional de traslado de armas a los responsables se le impondrá la pena más severa y así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

La realidad no la podemos perder de vista, los principales narcotraficantes que cruzan la droga, son ciudadanos norteamericanos, la droga pasa por las garitas, no pasa por los túneles.

La otra realidad es que desde el momento que los grandes capos de la droga, están en la mira de los Estados Unidos, la vida de estos delincuentes se complicó y más ahora que son perseguidos como “terroristas” y serán juzgados como tales.

La detención de los operadores de estos grupos, los debilita considerablemente, obviamente que esto advierte la percepción de una “guerra perdida” para cualquiera de los bandos.

A estas mermas deberán agregarle que muy pronto, la búsqueda de las autoridades será en qué paraíso fiscal tienen el dinero de las drogas escondido, como las autoridades gringas se obligan con estas normas a investigar bancos, fabricantes de armas, como también a los cómplices de estos terroristas mexicanos que hay que perseguir, como también buscar a los narcos gringos.

Estados Unidos no puede seguir siendo “candil de la calle y obscuridad de su casa”, en el tema del narco y el lavado de dinero.

De acuerdo a las informaciones de los operativos, no hay ningún narco que sea intocable en México, las autoridades y fuerzas federales mexicanas, los pueden detener en el momento que lo deseen, como lo hicieron el pasado martes de detener a estos grandes narcotraficantes sin disparar un tiro.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *