BRECHANDO
17-10-2025
Antonio Quevedo Susunaga
En México, por primera vez en muchos años de los gobiernos neoliberal, la presidenta Claudia Sheinbaum, tomó la gran decisión de acudir contra la industria de aguas azucaradas o industria refresquera que nos tiene enfermos de Diabetes en México, que ocupamos el séptimo lugar mundial en el número de casos, 14 millones de pacientes.
En los enfermos de Diabetes estamos detrás de China, India, Pakistán y Estados Unidos.
El asunto de la Diabetes en México, es una gran preocupación para las autoridades de salud, que saben que la enfermedad la producen la industria de refrescos o aguas azucarados, en donde el 18.3 por ciento de la población enfrenta esta enfermedad.
Y si esto no le llama la atención, la Diabetes es la primera causa de muerte y la segunda causa de muerte las enfermedades del corazón.
La dura realidad es que la mortalidad por diabetes en México está por encima del promedio mundial.
Hay que aplaudirle a la presidenta Claudia Sheinbaum, que está dialogando con la industria del refresco a que le bajen la azúcar, entre ellos, la Coca, la Pepsi, entre muchas otras marcas, debido a que hasta los sueros tienen mucha azúcar.
Es evidente que esto no ha sido fácil, debido a que hay una gran resistencia de la industria que se opone a bajarle a la azúcar en dichas aguas azucaradas debido que estos contenidos hacen muy adictivo el consumo en México.
El asunto hizo crisis porque el gobierno no se da abasto para dar atención en los hospitales a los millones de mexicanos enfermos, el costo que tiene una atención al diabético es inmenso como alta su mortandad.
El otro tema es que en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias, el consumo de refresco es muy alto, razón por la cual, están prohibiendo la venta de estas aguas azucaradas en las escuelas, cosa que también hay resistencia de dicha industria.
La otra realidad es que la azúcar alta en la sangre, o hiperglucemia, significa que hay demasiada glucosa en la sangre, que es la principal fuente de energía del cuerpo. Esto sucede porque el cuerpo produce poca insulina, la hormona que ayuda a mover la glucosa de la sangre a las células.
Es relevante señalar que la hiperglucemia es común en personas con diabetes y origina síntomas como sed excesiva, orinar con mucha frecuencia, visión borrosa, fatiga o debilidad, piel seca, dolor de cabeza y náuseas.
La realidad es que la industria más poderosa en México es la industria refresquera, que en México llegó a poner un presidente como lo fue Vicente Fox, que dejó su cargo en la Coca Cola para irse a la presidencia de la república y fue cuando dicha marca tuvo el mayor crecimiento en este país.
Es tremendo, México es líder en consumo de refresco por persona, 166 litros por año por persona, cada año mueren en México 100 mil personas por diabetes, y además del corazón. El consumo de refresco está ligado a la hipertensión y a la insuficiencia renal. Dar atención en el IMSS, esto tiene un costo de 90 mil millones de pesos al año.
La propuesta de Claudia es aumentar los impuestos a los refrescos de 1.64 pesos a 3 pesos. Y También cobrar impuestos adicionales a los refrescos light.
Es importante destacar que las ganancias de la Coca Cola en México fueron de 40 mil millones de pesos, un 17% más alto que en el 2023.
El subsecretario de salud, Eduardo Clark explicó que el objetivo es aumentar el impuesto para hacer más caro los refrescos y bajar el consumo.
El subir el impuesto para bajar el consumo, en ese ínter, los refresqueros hicieron su propuesta para hacer cambios significativos hacer cambios en la presentación, hacer diferencia del precio de la Coca con azúcar y la que no tiene y evitar las grandes presentaciones de dichos refrescos.
antonioquevedosusunaga@gmail.com
¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!
Twitter: @BrechaAntonioQS
Facebook: antonioquevedos