BRECHA
20-02-2023
Antonio Quevedo Susunaga
La lucha por el poder político en México se intensificó en éste 2023, cuando el partido Morena, va por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, ambas en poder del PRI, mientras se jalonean el control del INE y la corrupción sigue siendo la parte débil de los opositores.
El hecho de que Genaro García Luna, este siendo enjuiciado en Estados Unidos y no en México, libera de mucha presión al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y pone contra la pared a 30 años de corrupción y narcotráfico en México.
La oposición ha perdido armas políticas muy valiosas, como el tener un peso fuerte, una economía estable, la realización de grandes obras de desarrollo visionarias como el Tren Maya, el Tren Transístmico, la refinería de Dos Bocas, la construcción de las presas en Sinaloa, como muchas otras inversiones en el país, que le tapa la boca a los opositores.
El asunto es que el liderazgo de López Obrador camina fuerte hacía la elección madre que será del 2024, cuando Morena pueda asegurar seis años más en el control del poder en México y tiempo que puede ser fatal para una oposición acotada.
En esta lucha participan los partidos PRI, PAN y PRD, los tres muy desinflados políticamente, aunque están atrincherados en el INE y en el Poder Judicial, todo esto indica que después del 2024, perderán estos controles porque los ciudadanos pueden dar un paso adelante, darle más poder a Morena en su elección presidencial y de los poderes legislativos en México.
La oposición en nuestro país siempre había tenido dinero para invertir en el control político y económico del país, sólo que en este sexenio y en el próximo no tendrán dichos recursos, que es algo estratégico para ellos, como también están expuestos a investigaciones que los pueden llevar a los tribunales.
En el caso del juicio contra Genaro García Luna, no es menor, porque están involucrados tres sexenios el de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque éste último este aliado a las acciones de López Obrador con un silencio que lo salvan del golpeteo y señalamientos.
El pensar que la oposición estará fuera del poder seis años más, resulta trágico, porque llevará al PRD y el PRI a la pérdida de su registro y el PAN será reducido a su mínima expresión.
En el caso de Morena, cualquiera de sus tres principales candidatos lo llevan al triunfo, es algo que está definido desde éste 2023, esto lo hace sentir la gente que son los que van a votar.
El asunto es que, así como están actuando en contra de panistas miembros del Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, contra Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, que Morena lo ha dejado “vivo” porque le interesa que él se encargue de debilitar a su partido en el país, con todos los escándalos que está haciendo y esto lo logra el gobierno con solo exhibirlo.
En el caso del PRD no necesita hacer nada, están muertos desde hace mucho tiempo y son parte de una débil y vacilante oposición.
La realidad es que el presidente de México y líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, encabeza esta fuerza política que topa en el 70 por ciento de los mexicanos que lo apoyan.
El asunto es que el poder Judicial, que en estos momentos se atraviesa en favor de la oposición abiertamente, está perdiendo espacio poco a poco y después del 2024, se van a tener que alinear.
El sector empresarial no soportará las acciones fiscales para cumplir con el pago de sus impuestos, como los rebeldes, dejarán de invertir dinero al fondo político perdido.
La consumación de la Cuarta Transformación se hará realidad en la medida que los gobernadores de Morena cumplan, que no traicionen estos principios y que le bajen a la soberbia política que los traen enfermos, no a todos.
Los cambios los podremos ver en el 2030, si es que lo alcanzamos a ver.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!
Twitter: @BrechaAntonioQS
Facebook: antonioquevedos