¿A QUÉ LE TEME LA OPOSICIÓN?

BRECHANDO

15-10-2025

Antonio Quevedo Susunaga

La elección del 2027, en donde serán elegidos 17 gobernadores, entre ellos, el que sustituirá a Rubén Rocha Moya, como también a 500 legisladores de la Cámara de Diputados, está en la “puerta de la esquina” y no h hemos visto ningún trabajo de organización de los dirigentes de la oposición, se han quedado en los discursos vacíos y sin sentido.

En estos momentos no vemos que el PRI pueda amarrar alianza con otro partido, el PAN no quiere a los priistas y menos con Alito Moreno, dirigente nacional priista, al frente de esta organización, debido a que en lugar de sumar resta.

Los partidos políticos para la elección del 2027, que es una de las más grandes del país, debido a que el sólo hecho de elegir la mitad de los gobernadores de México lo dice y los diputados del próximo congreso federal.

Las estrategias, las reglas y las alianzas no se advierten, hasta el momento se han quedado en discursos, cuando necesariamente los miembros de esos partidos, los simpatizantes y los que emitirán el voto, deben saber el rumbo que tomarán.

La realidad de las elecciones del 2027, son estratégicas para la presidenta Claudia Sheinbaum, que amarrando dicha elección intermedia, tendrá garantizado el triunfo en el 2030 para seis años más en el poder de Morena en México.

En estas elecciones intermedias, es evidente que Morena va por el carro completo, no sólo las 16 gubernaturas, sino la gran mayoría legislativa para evitar hacer compromisos con la oposición.

La mejor postura política hasta el momento es de Movimiento Ciudadano, que ha crecido, gracias a las plurinominales y algunos triunfos en algunos municipios, ahora seguramente esperan ganar muchos municipios más, de los 2424 que estarán en juego.

A esta gran renovación del poder político en México, serán renovados 30 congresos de los estados, incluyendo Sinaloa. Y además a 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El paquete político que está en juego en el 2027 es extraordinario; sin embargo, no estamos observando ningún movimiento de organización por parte de los partidos de oposición, puro discurso, no hay propuestas para ir por el voto de los ciudadanos y las acusaciones contra los gobiernos de Morena, no está haciendo mella en ningún aspecto.

Los 17 estados que elegirán nuevo gobernador son: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Quintana Roo, Campeche y Guerrero.

Es importante destacar que de estos estados a renovar, Morena gobierna en 13 de ellos, otros los tienen sus aliados.

Entre la gente de Morena, tienen claro que no permitirá el nepotismo para las candidaturas del 2027 en adelante, pero sus miembros no podrán postularse por otro partido. Estas son las reglas de Morena. Y el PRI y el PAN no sabemos.

El otro dato relevante es que entre el mes de junio y julio Morena designará a los coordinadores territoriales, que son las figuras encargadas de designar las candidaturas.

Desde que ganó la presidenta Claudia Sheinbaum, acordaron que el aspecto más relevante para Morena es conservar la cohesión o la unidad para evitar derrotas, debido a que mantendrán firme el que no haya nepotismo.

En el caso de los dirigentes de oposición no vemos sus acciones, creo que se están cuidando no sacar la cabeza con el fin de cuidar sus intereses o algunos pueden tener una cola de corrupción, que les resulte preocupante moverse en estos momentos que hay acciones contra el huachicol, sus complicidades con los narcos u otros casos.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *