Y NO PERDERSE EL ECLIPSE

BRECHA

08-04-2024

Antonio Quevedo Susunaga

Hoy lunes seremos espectadores del Eclipse solar, que es un evento astronómico espectaculares, una de las maravillas cósmica con que contamos en la tierra, que podremos observar desde el puerto de Mazatlán, que tendrá una duración de 2 horas y 41 minutos, según los científicos y a donde también acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador para contemplar éste maravilloso fenómeno.

El eclipse solar es un fenómeno que ocurre cuando el Sol y la Tierra se alinean de manera parcial o total y el satélite terrestre pasa entre las estrellas y este planeta.

El centro oscuro de la sombra del eclipse cruzará Norteamérica, pasando por México y Canadá, según el Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México.

El fenómeno del eclipse será cuando el Sol quede totalmente cubierto por la Luna, comenzará a las 12.07 hora de Mazatlán, es el lugar ideal para observar este maravilloso espectáculo cósmico. Aunque el fenómeno comenzará a las 10:51 hora local.

Los científicos mexicanos han calculado que Mazatlán será el mejor lugar del mundo para visualizar este fenómeno.

Este hecho ha motivado que en el puerto mazatleco haya un lleno total, no hay espacios en los hoteles, el malecón será cerrado, se calcula que acudirán alrededor de 100 mil personas, muchas de ellas de diversos países, a observar el fenómeno.

De acuerdo a las informaciones, acudirá el presidente y todo su gabinete a observar dicho fenómeno, que tendrá 4 minutos 20 segundos de oscuridad total.

En el puerto de Mazatlán, se estima que habrá una derrama de mil millones de pesos por la gente que acudirá a observar dicho fenómeno.

Los centros de investigación científica mundial, harán investigaciones de este fenómeno entre el Sol y la Luna.

Y se dice que el 29 de mayo de 1919, cuando un eclipse solar total proporcionó evidencia de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, que había descrito dicho fenómeno en 1916, según la Nasa.

A los seres humanos, aún nos hace falta ampliar nuestras investigaciones acerca de las fuerzas cósmicas, las influencias que el Sol y la Luna tienen sobre nuestros cuerpos y cómo somos influenciados.

Estos fenómenos deben llevar a las universidades a ponerle mayor atención a los fenómenos de nuestro Cosmo, como también enseñar las teorías del universo, a los diversos niveles escolares.

Estos fenómenos hacen propicio reabrir el diálogo acerca de los eclipses, de la influencia de la Luna, acerca de las siembras, el corte de madera, la influencia sobre las plantas, en fin, muchos pueden ser mitos, pero también hay una creencia de que las mareas tienen una clara influencia lunar, como los mismos periodos fértiles de la mujer.

Es importante destacar que después del eclipse del próximo lunes 8 de Abril, no habrá otro eclipse hasta el 30 de marzo de 2052, esto significa que para millones de personas, el eclipse de hoy lunes será el último fenómeno que puedan presenciar.

Y un dato más, el día de mi cumple año, el 5 de Julio de este año, estará en su fenómeno el Afelio de la Tierra, este día nuestro planeta estará en su punto más alejado del Sol, según el Observatorio Astronómico Nacional de España, esto significa que la tierra estará a una distancia de 152,100.075 kilómetros de su estrella madre.

Y para su información, el anterior eclipse solar de 1991, tuvo una duración de 7 minutos, la sombra tocó Baja California Sur a las 12 horas con 46 minutos; en Nayarit fue a las 13:06 y la Ciudad de México a las 13:24 y abandonó el territorio por Chiapas, a las 13.43.

MÁS BRECHANDO

… Al puerto de Mazatlán, se trasladaron los universitarios, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, encabezados por el doctor Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga, con el objetivo de buscar al presidente Andrés Manuel López Obrador y entregarle un documento, en donde narran que las violaciones a la autonomía por parte del gobernador Rubén Rocha Moya, siguen, como también sigue la persecución contra los universitarios a través del Poder Judicial y del Congreso del Estado. Las gestiones del presidente no han ayudado.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *