BRECHANDO
27-02-2025
Antonio Quevedo Susunaga
En México, hay un proceso muy interesante en el combate al narcotráfico, está ocurriendo un rompimiento con la inercia delincuencial de más de 30 años del narcotráfico en nuestro país, al descabezar el Cártel de Sinaloa, cuyos ambos líderes-Mayo Zambada y Chapo Guzmán- están presos en los Estados Unidos y sus herederos no tienen el tamaño para continuar con el mantenimiento de este poder.
Las acciones emprendidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no sólo está combatiendo la violencia, el narcotráfico, sino también el tráfico de personas, el tráfico de órganos humanos y obviamente el lavado de dinero que se hace en Estados Unidos, México y otros países de América Latina.
En el combate al narco, Claudia Sheinbaum, tiene muy claro que junto a este cáncer de México y Estados Unidos, está el combate de la corrupción que alcanza a las policías de los 32 estados del país, que incluye a militares y los políticos de todos los niveles, desde políticos de primer nivel, como también gobernadores, senadores, diputados y alcaldes.
Es muy relevante el combate del Cártel de Sinaloa, que es una organización criminal transnacional, que se le salió fuera de control al Mayo Zambada y al Chapo Guzmán, que terminaron pudriéndose en las cárceles de sus socios los gringos; sin embargo, estas organizaciones no sólo producen y comercializan estupefaciente como el fentanilo, metanfetaminas, heroína, cocaína y marihuana, entre otras sustancias.
A estos negocios criminales, hay que agregar la extorsión, el robo de petróleo, secuestros, el negocio de las armas que entran ilegalmente a México, como también es el negocio del tráfico de migrantes desde centro Américas, estos negocios hay que agregar el de la prostitución, que México se había convertido en un paraíso con prostitutas de todo el mundo en los centros turísticos, como también el negocio de sacarle dinero a los ciudadanos al cobrar el derecho de piso y no se diga el lavado de dinero.
El tráfico de drogas no es sólo a Estados Unidos, que está sufriendo la crisis por el efecto fatal del fentanilo, pero de hecho, el narco se extendió a Europa, África, Asia y Oceanía, además de América.
Y hay otros negocios que está golpeando severamente a nuestro país con el comercio ilegal de animales silvestres como la Totoaba que está en vía de extinción considerada “la cocaína del mar”, como también de las maderas preciosas que se producen en Chiapas, en Veracruz, Oaxaca y en otras entidades, en donde está metido el Cártel de Sinaloa y otros cárteles, como es la producción y comercialización de aguacate, limón y otros productos que dejan mucho dinero.
El Cártel de Sinaloa, ha usado la violencia y la corrupción en funcionarios públicos, Suprema Corte de Justicia, gobernadores, las policías estatales, como su principal arma para mantener el control de estados y gran parte del país.
Es importante que la presidenta ponga la mira en la corrupción gubernamental y el ejército.
La otra arma represiva, vemos que los carteles la usan estratégicamente como es el ejercicio del poder a través de las amenazas, el miedo y la violencia, como lo están haciendo en Culiacán y Sinaloa.
En Sinaloa, la presencia del dinero del Cártel de Sinaloa se empezó a dejar sentir, no sólo con la quema de negocios de los narcos, sino que muchas empresas recibían estos beneficios con las compras de vehículos, terrenos, casas, construcción de plazas, entre otros negocios que dejaron de recibir inyección de dinero lavado y planchado.
La cruda realidad es que Culiacán, dejará de ser la capital del narco y esto se refleja en su economía, que empieza a registrar una fuerte depresión económica.
antonioquevedosusunaga@gmail.com
¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!
Twitter: @BrechaAntonioQS
Facebook: antonioquevedos