MÁS ALLÁ DE LOS PARTIDOS

BRECHANDO

30-05-2025

Antonio Quevedo Susunaga

El próximo domingo se llevará a cabo en México la gran reforma al Poder Judicial, un hecho que está más allá de los partidos de oposición y de sus militantes, será la culminación de la derrota de la oposición que se inició en el proceso electoral del 2018.

El cambio que pedían los mexicanos con su voto en el 2018, se quedó atorado en un viejo poder judicial, que juró proteger los grandes intereses de la gente rica y poderosa. Y hacer evidente que la justicia cuesta.

Es indiscutible que la presidenta Claudia Sheinbaum pasará a la historia de México, primero por ser la primera presidenta de México y segundo por derrumbar las trincheras que la oposición había construido con el Poder Judicial Federal, respaldados por las élites económicas.

Es increíble, que a los mexicanos nos pidan respaldar los procesos democráticos, pero no en la elección del Poder Judicial, que durante muchos años fue la cáscara más gruesa del neoliberalismo en México.

Los mexicanos han despertado, saben que con su voto van a lograr la más grande de las transformaciones en un ejemplo mundial, aunque los países poderosos como los Estados Unidos se oponen a estos cambios porque los someterán a un contraste incomparable.

La Cuarta Transformación que se planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, construir en su sexenio el Segundo Piso de la Transformación, esto no será posible sin la reforma del Poder Judicial.

Los mexicanos están viendo con toda claridad, cómo usaban el dinero los partidos PRI y PAN, como se respalda a los más poderosos y el ejemplo sigue siendo el Fobaproa de Ernesto Zedillo, que nos endosó a una deuda impagable de por vida.

La otra forma la estamos viendo como los grandes no sólo no pagan sus impuestos, sino que aquellos que pagaban se les regresaba todo su dinero y más.

Y el pequeño ejemplo, de Genaro García Luna, como una sola persona logró saquear, con ayuda de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, 50 mil millones de pesos, que una parte de ese dinero se repartió en esos partidos de oposición, que hoy se opone a la Reforma del Poder Judicial.

El próximo domingo se espera una fiesta cívica que será la jornada electoral, en donde los jueces y magistrados serán electos por el voto popular.

Es increíble, que al PRI y al PAN no les guste que se hable de una elección por el pueblo, prefieren que la presidenta de la república, los diputados federales y los senadores los elijan, al viejo modo, porque de esa forma ellos tienen la posibilidad de maniobrar para imponer sujetos a modos, como lo hicieron siempre.

El otro gran miedo es que el nuevo Poder Judicial, empiece a jalar con mayor fortaleza los cables de la corrupción que todavía perduran entre el neoliberalismo sobreviviente.

Esa clase privilegiada de siempre, seguramente dejará de tener esta ventana que los protege para cometer actos como el que cometió Genaro García Luna.

La actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, fue impuesta para que hiciera ese trabajo de protección a toda una clase neoliberal, que se resiste a perder el control del presupuesto públicos y los beneficios que siempre recibió del gobierno.

La elección del primero de junio será el primer gran ensayo, que marque el camino político seguro para todos los cambios importantes en el futuro en nuestro país, a través de la transparencia, que garantice que los mexicanos puedan recibir los beneficios reales de sus gobiernos.

El votar este domingo será un ejercicio cívico de todos los mexicanos, sólo no votarán aquellos, que todavía no han entendido que los nuevos tiempos de la política llegó y si quieren participar, deberán participar con estas nuevas reglas, les guste o no.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *