¿SINALOA DEJA DE SER EL GRANERO?

BRECHA

07-04-2025

Antonio Quevedo Susunaga

En la política del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registran profundos cambios en el sector agrícola de México, con el nuevo plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, que será mediante el fortalecimiento de manera integral la capacidad de las y los productores de pequeña y mediana escala para producir alimento básico destinados para el abasto nacional.

El titular de agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció que el gobierno de México destinará una inversión de 83 mil 760 millones de pesos del 2025 al 2030, para apoyar la producción de 750 mil productoras y productores de pequeña y mediana escala hacia finales del sexenio.

El plan anunciado por Berdegué es muy ambicioso porque busca incrementar la producción de maíz blanco, esto es, el que se consume en México, de 21.3 millones de toneladas a 25 millones de toneladas; en la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; en el caso de la leche aumentará de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, mientras que las compras de leche serán de 687 millones a mil 300 millones de litros en 2030, esto estará a cargo de Liconsa.

El aspecto más relevante del plan de Berdegué es que el cultivo de maíz blanco se centrará especialmente en los estados del sur-sureste como son los estados de Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, por una razón fundamental, porque ahí hay agua, buenas tierras y el mayor número de agricultores y agricultoras, esto sin dejar de atender el resto de los estados.

En el caso de la siembra de frijol, ocurrirá algo parecido, se impulsará la producción de frijol en Zacatecas, Durango, Nayarit y posteriormente se continuará con los estados de Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

El esfuerzo, según Julio Berdegué, está encaminado a lograr la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.

Y en el anunció de esta reunión, se hizo un paréntesis, al destacar que antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal destinaba el financiamiento a la producción de maíz a cargo de los agricultores ricos, incluyendo aquellos exportadores, como era el caso de Sinaloa y Sonora y otras entidades.

Es evidente que en este nuevo plan de inversión del gobierno federal, no están incluidos los ricos agricultores de Sinaloa, al igual que ocurrió con el gobierno de López Obrador.

Es importante destacar que Sinaloa, había sido denominado como “el granero de México”, cuando menos hasta el 2022 que produjo 5 millones 309 mil 195 toneladas de maíz blanco, con un valor de 35,832 millones de pesos.

En Sinaloa hay una clara vocación agrícola en la producción de maíz, frijol, antes era la producción de trigo, arroz, entre otros alimentos relevantes durante muchos años, teniendo una etapa muy relevante de producción de los 70 a los 90.

En el gobierno de Antonio Toledo Corro, las 26 plantas arroceras que había instaladas en Sinaloa, la mayoría se trasladaron al sur y sureste del país, porque Sinaloa no contó con la suficiente agua para seguir produciendo, aunque mucho del arroz procesado, se importaba de Estados Unidos como arroz palay o con cáscara, esto les permitía a los productores de esta entidad abastecer el 52 por ciento del consumo nacional de arroz.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene un profundo cambio en la producción de alimentos, principalmente maíz y frijol, que estará sustentada en los pequeños y medianos productores que serán apoyados con 83 mil 760 millones de pesos.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *