TRANSFORMACIÓN DE LOS CARTELES

BRECHA

17-03-2025

Antonio Quevedo Susunaga

Los carteles de las drogas han tenido un crecimiento sorprendente en los últimos 30 años, por las complicidades de presidentes de la república, por decenas de funcionarios públicos, gobernadores y procuradores, pero han llegado al techo de su máximo crecimiento y la crisis se desborda cuando el Mayo Zambada y el Chapo Guzmán son detenidos y encarcelados en Estados Unidos.

Los herederos de ese poder criminal, no se han dado cuenta que no pueden repetir el mismo esquema que aplicaron sus padres, tampoco se les permitirá seguir matando gente por la disputa de “plazas y territorios”, la gente no quiere más violencia.

El Mayo Zambada en su carta, decía que no se pronunciarán por la violencia porque esa les afecta a todos; sin embargo, esto no se entendió así y están viendo la forma como se matan entre Chapos y Mayos.

El otro aspecto relevante es que México envió a 29 narcotraficantes, muchos de ellos, terminarán pasando por la pena de muerte, pero su extradición significa el fin a la impunidad con que actuaron y sus organizaciones están en la mira de México y Estados Unidos. Las fortunas almacenadas no han servido de nada.

En la lucha contra los cárteles de las drogas se ha visto que en muchos pueblos, comunidades de escasos recursos, los dirigentes narcos los están usando para mantener su libertad; sin embargo estos escenarios están cambiando, la gente los está viendo como viles delincuentes, que asesinan, que roban carros y que hacen daño a las familias.

En esta columna mucho he repetido que el problema del narcotráfico en México se convirtió en un problema de Seguridad Nacional, y la verdad no me he equivocado, el gobierno federal tomó la decisión de enviar a los 29 narcos a Estados Unidos con base en que esto es un asunto de seguridad nacional.

La estrategia es muy clara, en México hay dos grandes carteles, en Jalisco y en Sinaloa, al de Sinaloa, el gobierno federal le ha tomado la medida, los debilitará hasta que hayan desaparecido como es el Cártel de Sinaloa.

En el caso del cártel de Jalisco, el gobierno mandó al hijo del Mencho, que de inmediato fue señalado candidato a la cadena perpetua.

El asunto para los narcos de Sinaloa es que sean detenidos, no hay duda que el gobierno gringo los está requiriendo y son candidatos naturales a la pena de muerte por su peligrosidad y daño que están causando con las drogas.

Es indiscutible que las fuerzas armadas y la seguridad en México, le están dando una oportunidad a los Chapos y los Mayos, a que recapaciten, le bajen o no habrá otra salida que detenerlos y enviarlos a la pena muerte.

El asunto es que el negocio de los carteles está muy diversificado, con el tráfico humano, la venta de órganos, el manejar grandes grupos de emigrantes, entre otras acciones que los gobiernos deberán estar muy alerta.

En 30 años no se les había pegado tan fuerte a los cárteles como ahora, creo que no tienen otra alternativa más que transformarse y desaparecer del mapa.

Por otra parte, una vez que el gobierno federal termine con el debilitamiento del narco en México, profundizará las investigaciones de implicados, lavadores, políticos que son los tentáculos de los narcos, deberán poner a remojar sus barbas porque este es el otro paso que sigue.

A esto hay que agregarle que la Unidad de Inteligencia Financiera tiene la mirada puesta en los paraísos fiscales, tiene cuentas que están escondidas y que seguramente las encontrarán.

A esto hay que agregarle que a partir del mes de septiembre, el Poder Judicial tendrá un nuevo rostro, no el que en estos momentos defiende a delincuentes y asesinos, como delincuentes del cuello blanco.

antonioquevedosusunaga@gmail.com

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede!

Twitter: @BrechaAntonioQS

Facebook: antonioquevedos

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *